martes, 3 de mayo de 2011

Los espectaculares tepuyes del macizo de chimanta verdaderas fortalezas























                 http://www.youtube.com/watch?v=ibsR7yfNMTQ&feature=channel_video_title                                         En Enero del 2009 , fuimos protagonistas de una aventura con una logistica muy compleja e intersante, se trata de una expedicion conformada por tres escaladores y mi persona a la gran sabana venezolana , al inexplorado macizo de chimanta. Fuimos volando desde Santa elena del uairen hasta uonken de alli el mismo dia en un camion hasta uonken viejo y al dia siguiente navegamos en curiara a motor por el rio Karuay hasta el puerto de yunek. De alli hicimos dos viajes ,a traves de la sabana logramos acercar todo el equipo y la comida para pasar casi un mes en esta zona con la finalidad de aproximarnos a la base de la pared para que los escaladores Oliver, Alfredo y Siul hicieran la primera repeticion de venezolanos a una via en el upuigma tepuy la cual se denomina el nido del tirik tirik. Dada a una leyenda indigena de los pemones la cual dice que en tiempos anteriores vivia un aguila enorme en las cavernas que existen en la escarpadas paredes de este tepuy , y que tomaba como presa a los niños pemones de la comunidad indigena de yunek . El Capitan de Yunek y Pastor Cristiano Evangelico Leonardo Criollo , nos recibio muy cordialmente con toda la comunidad, Oliver se encargaba de cuadrar todo y hablar con los hermanos pemones para contratarlos como guias y porteadores , para que nos acompañaran en la aproximacion a la base de la pared. tres dias nos tomo llegar a la base del upuigma atravezando bien pesados sabanas, abriendo camino en la maleza, selvas, dos rios y el ultimo dia una fuerte subida muy intrincada y saltando rocas la cual termina desgastandonos rapidamente ya que llevavamos mucho peso en nuestras mochilas. Descansamos y despues de un buen descanso oliver waro y siul se aventuraron a escalar la gran pared , yo quede en el campamento fueron aprox 7 dias hasta que lograron la cumbre del upuigma tepuy, para emprender el regreso el cual esta vez estabamos sin nuestros hermanos pemones eelos se habian ido. salimos de la montaña y en dos dias llegamos a yunek nuevamente para descansar , en estos dias ocurrio algo que cambiaria mi vida , naci de nuevo como una persona creyente totalmente en Dios por medio de Jesucristo. Fui bautizado en las aguas del rio yunek por el pastor Fredy y Leonardo , yo se los pedi y ellos no dudaron en hacerlo , fue el paso que me faltaba para aceptar a Cristo como mi unico salvador. Ese dia tan especial almorzamos todos juntos toda la comunidad y nosotros cuatro los tuponken extrajeros en idioma pemon fue un dia maravilloso e inolvidable. Al dia siguiente decidimos irnos al acopan a un campamento a dos horas de base del tepuy donde oliver y siul escalarian parte de la via llamada "el placer de la adstenencia" dada sus condiciones de agotamiento , la ruta no fue terminada . y guaro permanecio con migo en el campamento . de regreso nos quedamos un dia mas descansando y compartiendo con los hermanos pemones Leonardo llamo la avioneta y nos vinieron a buscar muy rapido . Con mucha nostalgia por dejar aquel sitio tan espectacular pero necesariamente afrontando la realidad de volver a nuestro mundo.Esperamos volver proximamente a esta zona de grandes aventuras esta vez a escalar uno de sus tepuyes si Dios lo permite si es inexplorado muchisimo mejor .

lunes, 2 de mayo de 2011

Una caverna y roca para escalar en las cumbres del avila

http://www.youtube.com/watch?v=7zRodSbAvWI&feature=channel_video_titleEn abril del 2011 , Jesus rodriguez (jesua) y Alexander Rommel nos aveturamos a lo alto del avila especificamente al sector del pico occidental , con un equipo de escalar con la intencion de escalar unas formaciones rocosas ,situadas del lado de la vertiente norte de la montaña, nos fuimos en jeep a galipan y de alli caminamos la primera noche hasta lagunazo en donde nos quedamos acampando dada la proximidad del agua y preparandonos para acercar el campamento el dia siguiente mas cerca del sitio rocoso ,El lugar en realidad es muy escondido y vertical por lo que lo hace totalmente desconocido y clandestino hay una caverna de aprox 12 m de profundidad con una galeria interna como de 8 m bajamos a la caverna a rapel y alli estuvimos un buen rato , despues subimos y emprendimos un rapel hasta la roca donde hicimos una travesia de 20 metros aprox , el sitio muy expuesto con un desfiladero de aprox 100 m abajo de nosotros pero con muchas fisuras donde protejer con equipo artificial,no seguimos escalando por falta de mas equipo , pero hay muchas vias clasicas alrededor de la travesia la roca caliza y alucinante por la presencia de liquenes anaranjados y un paisaje espectacular con selvas nubladas abajo con nubes rozando la montaña a una altura de 2300 m.s.n.m y todo el mar caribe visto panoramicamente hace de este lugar un sitio muy especial y a la vez es desconocido , Esperamos volver muy proximamente con mas equipo para explorar este sitio y asi bautizarlo con un nombre .













domingo, 1 de mayo de 2011

Escalada en la sierra nevada de merida al pico abanico 4950 m.s.n.m

En Enero dela año 2011 decidimos aventurarnos a la sierra nevada de merida en los andes venezolanos Siul jeremias y yo Alexander Rommel con la finalidad de escalar algunas agujas alrededor del pico bolivar de aprox 4900 m.s.n.m ,picos muy poco frecuentados por lo que se hacen un poco cladestinos , escaladas por fisuras clasicas en artificial muy expuestas y peligrosas ya que la roca es muy descompuesta , nuestra anecdota en el pico abanico fue la siguiente: el dia anterior al pegue siul acerca el petate con el equipo de escalada a la base de la pared muy temprano al dia siguiente despues de los mates y un desayuno nos aproximamos para emprender el ascenso,Siul aperturo los 4 largos yo aseguraba y limpiaba la via , Esta via consta de 4 largos de 40 m aprox de grado en clasica V y artificial A1 consta de fisuras y paredes verticals con muy buenos agarres pero muy expuesta y con muchas lajas sueltas osea es una escalada peligrosa por el riesgo de las rocas que se pueden desprender durante el ascenso,en el largo 2 me encontraba asegurando a siul y las piedras bajanban con el sonido de proyectiles afortunadamente pasanba cerca pero sin ningun percance el largo 3 se complica un poquito y el largo 4 es mortalsegun nuestra descripccion tratando de evitar una chimenea muy descompuesta, solo en este ultimo largo la tuvimos que atravezar de izquierda a derecha para posteriormente alcanzar la ante cumbre a 10 m de la cumbre principal. Luego de coronar la cumbre del pico abanico empredemos el rapel hacia la vertiente este del bolivar la cual nos lleva a los pies de la aguja jahn y a la cima de la garganta de bourgoing por la cual hicimos 3 rapeles y unos pequeños destrepes para salir de este sitio, extaciados de tanta belleza ,la cual se caracteriza en todas las cumbres andinas.







Repeticion al nido del tirik tirik upuigma tepuy e intento al placer de la adstenencia

Repeticiòn en el Upuigma e intento a “El Placer de la Abstinencia” en el Acopan (Enero/2009)
378_noticia_gLos escaladores venezolanos Oliver Sevcik, Alfredo Zubillaga “Guaro” y Luis Jeremías “Siul” acompañados por Alexander Rommel ,  repitieron para los primeros días del año la vía El Nido del Tirik Tirik (7b - 350 mts. – 14 largos) en el Upuigma Tepuy. En tres días estos venezolanos completaron la ruta resolviendo casi todos los largos a vista y en estilo libre. Esta ruta fue aperturada en los meses de febrero y marzo del año 2008 por Kurt Albert (Alemania), Helmut Gargitter (Italia), Bernd Arnor y el venezolano Iván Calderón. El Upuigma tepuy con sus 2.200 metros, se encuentra en frente del Acopan tepuy y su logística se puede asumir llegando a la comunidad de Yunek en avioneta desde donde se emprende la caminata, o tomando otra vía como lo es la opción de un recorrido por río. Este tepuy no cuenta con tantas visitas como 377_noticia_gel Acopan, pero ofrece mucha pared, mucha posibilidad de aventura tepuyera cargada de adrenalina. Esta tapia cuenta hasta hora con dos rutas abiertas recientemente, la que se menciona anteriormente fue la segunda aperturada y la que inauguro los trazados en esta mole de arenisca fue Arañas en las Nubes (E6 – ronda el 5.12 en sistema YDS); esta vía cuenta con 350 mts. de escalada, donde todo un espectacular team compartieron distintas tareas tras las cámaras de la BBC de Londres donde el escalador líder era la “Maquina” John Arran, acompañado del presentador y compañero de escalada Steve Backshall, quienes junto a otros pocos nombrados pero muy importantes como Iván Calderón “Crispin” y Federico Pizani “Fuco” llevaron a cabo este movimiento cinematográfico, en el cual se conseguía una película apasionante a través de la pared donde se sortearon algunos obstáculos como algunos ronouts y bloques peligrosamente tambaleantes los cuales hicieron el ascenso algo mas que interesante. Después de un éxito en la pared invirtieron un tiempo bien importante en la cumbre registrando alguna fauna diversa y algunas especies nuevas, típico de estos lugares donde el endemismo es natural.
Nuestros amigos oliver waro y siul  después del pegue en el Upuigma, tras dos días de descanso en la comunidad de Yunek decidieron hacer el intento de la primera 041_bigwall_grepetición a la vía El Placer de la Abstinencia (7b+ - 240 mts. – 8 largos) en el Acopan, con lo cual conocieron hasta el quinto largo ya que por falta de luz decidieron retirarse, dejando en espera de repetición los últimos tres largos, dos de los cuales son los más duros: el sexto de cotación 7b y el séptimo 7b+ terminando la ruta con un 6a. Esta ruta fue aperturada en mayo de 2007 por Sara Dao, Roger Molina y Omar “Compy”, los cuales equiparon todas sus estaciones mas algunos pocos pasos con bolts; esta vía se ve bien atractiva y promete ser otra bellesura del Acopan.